- Desmontar las piezas a sustituir.
- Montar las piezas nuevas.
Lógico, ¿verdad? :)
Comenzamos con el proceso:
- Desmontamos las hélices superiores (cortas y blancas) usando para ello la herramienta de cabeza hexagonal en la base de la hélice y en la unión con el plato superior:


- Desmontamos el plato superior soltando la rótula que la une el plato inferior (pasando por la base de las hélices):

- Hacemos lo mismo con las rótulas cortas y largas (cuatro en total) que unen el codo y la base de las hélices con el plato inferior:


- Una vez soltado todo lo que une la parte superior (rematada en una copa metálica parecida a la forma de una chincheta) con el plato inferior la sacamos con cuidado:

- Soltamos las rótulas que unen el plato inferior con los servos:

- Soltamos las rótulas que unían el plato inferior con el superior y sacamos la base de las hélices (desatornillando previamente el tornillo de cabeza hexagonal que fija la unión):



- Ya podemos sacar el plato inferior sin ningún esfuerzo.
La comparación entre las piezas de aluminio y de plástico se puede ver en la siguiente fotografía:

El proceso de montaje es el siguiente:
- Colocamos el plato inferior:

- Fijamos las rótulas de los servomecanismos:

- Atornillamos a la muesca la nueva base de las hélices:

- Fijamos las rótulas de la unión del plato inferior con el superior:

- Colocamos la parte superior:

- Fijamos las rótulas del codo que se une con la base de las hélices (unión corta):

- Quitamos el pasador a las uniones largas usando algo delgado (yo usé el metal de la base de las hélices) y las ponemos en los codos metálicos:


- Montamos las rótulas que unen el codo con la base inferior:

- Por último montamos el plato superior haciendo pasar la varilla de las hélices superiores (las pequeñas blancas, prestando atención para que se queden igual de largas a ambos lados) y uniendo las rótulas que la unen con el plato inferior.
Ahora queda probar que todo funciona bien y está bien equilibrado :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario